⊆ 16:59 by vale | ˜ 0 comentarios »



Las tecnologías de información y comunicación (TIC) han abierto posibilidades sin precedentes para los sistemas educativos ya que representan una gran oportunidad para mejorar la calidad de la educación, así como también para masificar y poner al alcance de todos contenidos de aprendizaje de gran calidad. Sin embargo, el principal desafío radica en integrar estas tecnologías de manera planificada e informadamente, de modo que se constituyan en aportes efectivos, de alto valor educativo, social y profesional en cada escuela. Este desafío es especialmente relevante en países emergentes, dados los costos, complejidad, diversidad y rapidez de evolución de las TIC.
En lo que hace a la integración efectiva de las TIC en el ámbito de la educación, la reciente investigación sobre Redes Escolares de América Latina constituye un antecedente valioso sobre esta problemática en la región. Los resultados de este estudio, realizado entre los años 2003 al 2005 sobre 7 redes escolares correspondientes a diferentes países de la región, han identificado una serie de dimensiones críticas para la integración de las TIC a través de las redes escolares y ha dejado en evidencia las múltiples formas en las que estas dimensiones se hacen presentes en las mismas. Una de estas dimensiones críticas para la inserción de las TIC es el propósito pedagógico de las redes pero no se ha podido indagar en profundidad acerca de las actividades de las redes como oportunidad para lograr un aprendizaje más profundo en las diferentes disciplinas.
Es importante continuar indagando hasta qué punto las redes y los portales educativos facilitan una integración significativa de los recursos educativos TIC que ofrecen, a fin de promover mejores aprendizajes a sus alumnos con el objetivo de desarrollar estrategias que ayuden a potenciarlos.

 

radio

⊆ 13:52 by vale | ˜ 0 comentarios »

Draw Customized Symbols - ImageChef.com

 

imaginacion....

⊆ 13:49 by vale | ˜ 0 comentarios »

Visual Poetry - ImageChef.com

 

Concepto y definición de objetos de aprendizaje

⊆ 15:34 by vale | ˜ 0 comentarios »


Un objeto de aprendizaje es:
Una entidad informativa digital desarrollada para la generación de conocimiento, habilidades y actitudes que tiene sentido en función de las necesidades del sujeto y que se corresponde con la realidad.[
cita requerida]
"Un recurso digital que puede ser reusado para ayudar en el aprendizaje."
[1]
"Una entidad, digital o no digital, que puede ser usada para aprendizaje, educación o entrenamiento"
[2]
"Fragmentos interactivos de
e-learning, orientados a la Web y diseñados para explicar un objetivo de aprendizaje independiente"[3]
"Una entidad digital, autocontenible y reutilizable, con un claro propósito educativo, constituido por al menos tres componentes internos editables: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. A manera de complemento, los objetos de aprendizaje han de tener una estructura (externa) de información que facilite su identificación, almacenamiento y recuperación

 

Convenio entre Microsoft y el estado Chileno

⊆ 14:40 by vale | ˜ 0 comentarios »


A mediados de 2007 la comunidad chilena de internet lanzó una alerta que se propagó de link en link: el Registro Civil y el gigante informático Microsoft preparaban un convenio que, de acuerdo a los reclamos vertidos en blogs y sitios especializados, terminaría entregándole a dicha empresa información personal de todos los chilenos. La polémica traspasó la red y el gobierno debió salir a defender la iniciativa que se publicitó como un gran avance en la digitalización del país. El convenio consistía en darle una casilla electrónica a cada uno de los chilenos, lo que Microsoft haría gratis. Sus detractores denunciaron que, en los hechos, el gobierno le regalaba a la empresa del magnate Bill Gates usuarios e información sensible, además de romper el principio de neutralidad tecnológica.
Ante las suspicacias, el entonces director nacional del Registro Civil, Guillermo Arenas, defendió la iniciativa diciendo que “es imposible que se le vendan bases de datos a alguien y menos a los privados. Eso no ocurre ni ocurrirá jamás, así que los 16 millones de chilenos pueden estar tranquilos”.
Generar más de 15 millones de cuentas de correo requería un presupuesto exorbitante debido al volumen de información almacenada. Es por eso, aseguran fuentes de la industria informática y de gobierno, que el Registro Civil contactó a las tres grandes empresas que proveen este servicio gratuitamente: Yahoo, Google (gmail) y Microsoft (plataforma Live). De acuerdo a esta versión, sólo Microsoft estaba constituida en Chile y por eso se le adjudicó el proyecto.Tras el ruido inicial, no se supo más del tema. Nunca se hizo público que el proyecto fue abortado por Microsoft un par de meses después de que se desatara la polémica.

 

Software para la enseñanza de inglés

⊆ 14:17 by vale | ˜ 0 comentarios »


La utilización de la computadora como medio de enseñanza ha popularizado la utilización de programas para ordenadores, creados con la finalidad específica de ser utilizados como medio didáctico, para facilitar los procesos de enseñanza - aprendizaje. Son llamados software educativos, programas educativos o programas didácticos.
Según esta definición, más basada en un criterio de finalidad que de funcionalidad, se excluyen del software educativo todos los programas de uso general en el mundo empresarial que también se utilizan en los centros educativos con
funciones didácticas o instrumentales como por ejemplo: procesadores de textos, gestores de bases de datos, hojas de cálculo, editores gráficos. Estos programas, aunque puedan desarrollar una función didáctica, no han estado elaborados específicamente con esta finalidad.
Lezcano M. y Zenaida García Valdivia (1998) definen al software educativo como el conjunto de
recursos informáticos diseñados con la intención de ser aplicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En
Introducción a la Informática (2000:54), se define al software educativo como: "una aplicación informática, que soportada sobre una bien definida estrategia pedagógica, apoya el proceso de enseñanza – aprendizaje constituyendo un efectivo instrumento para el desarrollo educacional del hombre del próximo siglo". Esta definición se considera muy acertada, pues abarca más allá del aspecto instructivo dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, viéndolo en su relación con la educación del individuo.

 

Agenda digital

⊆ 13:51 by vale | ˜ 0 comentarios »


La Agenda Digital (AD) es el resultado de un trabajo iniciado en abril del año 2003 con la constitución del Grupo de Acción Digital (GAD), presidido por el Coordinador Gubernamental de Tecnologías de Información y Comunicación, y un grupo público-privado conformado por instituciones de gobierno, organizaciones representativas del ámbito empresarial, sector académico y de otros poderes del Estado. El 17 de marzo de 2004 entregaron al Presidente de la República los 34 puntos que contempla la Agenda Digital 2004-2006, que es el fruto del trabajo realizado por el Grupo de Acción Digital, conformado por 170 líderes de 50 instituciones representativas del sector público y privado. El resultado de este esfuerzo es un amplio acuerdo público-privado sobre una estrategia-país, mirando a la celebración del Bicentenario en 2010, y un Plan de Acción para el período 2004-2006, que contempla 34 iniciativas separadas en 6 puntos principales.

· Masificación del Acceso a Internet

· Educación y Capacitación

· Estado en Línea

· Desarrollo Digital de las Empresas

· Despegue de la Industria TIC

· Marco Jurídico

Algunos ejemplos de iniciativas en marcha - La Campaña Nacional de Alfabetización Digital (Mayo 2003) - La puesta en marcha de la Ruta 5D (Enero 2004) - La factura electrónica (Enero 2004) - La nueva plataforma electrónica de Chilecompra (Febrero 2004) - El programa Mi Primer PC (Agosto 2005)